sioptima_3-ai_valido-01
  • Inicio
  • ¿Quién somos?
  • Servicios
    • Calidad
      • Iso 9001
      • EFQM
      • Normas sectoriales
    • Medio ambiente
      • Iso 14001
      • Iso 14006
      • ISO 50001
      • Tramites ambientales
    • Seguridad en el trabajo
      • Seguridad en el trabajo – ISO 45001
      • Seguridad vial – ISO 39001
      • Seguridad pacientes – UNE 179003
      • Seguridad de la información – ISO/IEC 27001
    • Seguridad alimentaria
      • ISO 22000
      • IFS
      • BRC
      • Global GAP
      • Certificación ecológica
    • Responsabilidad social empresarial
    • I+D+i
    • Planes de igualdad
  • Experiencias
  • Contacto
  • Área de clientes

EFQM

Inicio Servicios Calidad EFQM

El modelo EFQM, es un sistema de calidad voluntario creado por la Foundation European for Quality of Management (EFQM). Se trata de un sistema generalista no vinculado a un sector concreto o actividad.

Este modelo surge en la década de los ochenta y es hoy día un referente en la Unión Europea. El Premio Europeo a la Calidad se ha convertido en una referencia para muchas empresas tanto del sector público como privado en diferentes países de la Unión Europea.

La estructura de la norma divide a la organización en nueve partes, denominadas criterios. Cada criterio tiene una importancia o peso en el modelo y se dividen en agentes y resultados.

◦ Los agentes facilitadores son: Liderazgo, Personas, Política y Estrategia, Alianza y Recursos y Procesos.

Estos criterios tratan aspectos sobre la organización acerca de qué se hace y cómo se hace (capacidad de dirección, planificación estratégica, gestión de recursos humanos, etc.). Deben tener un enfoque de procesos,  estar sistematizados e integrados con otros aspectos del sistema de gestión. La norma exige que además se debe revisar su efectividad para mejorar el sistema de forma continua.

◦ Los otros criterios son los resultados: Resultados en los Clientes, Resultados en las Personas, Resultados en la Sociedad y Resultados Clave. Estos criterios tratan lo que la organización consigue. Deben mostrar tendencias positivas, compararse con objetivos propios y de otras organizaciones y abarcar todas las áreas relevantes de la empresa.

Las fases de implantación de modelo se divide en:

◦ Fase de autoevaluación: Es un proceso en el que la organización mediante el uso de diferentes metodologías analiza su  estado inicial de partida, cuáles son sus puntos fuertes, sus áreas de mejora, cómo estamos respecto al modelo EFQM (puntuación 0-10000) . Este análisis sirve como base para el establecimiento de planes de acciones ( fase2) .

◦ Planes de acciones: En función de los resultados de la autoevaluación realizada, se establecen una/s área/s de mejora las cuáles deben ser seleccionadas en función de criterios de prioridad lógicos. Se establece un plan de acción para su cumplimiento (acciones, responsables, cronograma de consecución, etc.) que debería plasmarse en un informe para su aprobación.

Las empresas que implantan este modelo demuestran que ofrecen servicios/ productos de una calidad excelente y están un peldaño por encima de sus competidores.

SIÓPTIMA consultoría de calidad, medio ambiente y seguridad le asesorará para obtener su certificado de calidad

SIÓPTIMA

Somos una consultoría de calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria, con sede central en Málaga, especializada en implantación de sistemas de gestión de la calidad, sistemas de gestión ambiental , sistemas de gestión de seguridad alimentaria… para su posterior certificación.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • PLANES DE IGUALDAD Y AUDITORIA RETRIBUTIVA
  • Normativa COVID-19
  • GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.COVID

CONTACTO

La Térmica Av. de los Guindos, 48, 29004 Málaga
654320723
info@sioptima.com
Facebook
Twitter
Google+
Sióptima © 2021 Todos los derechos reservados